Jorge Rojas en el Centenario de Eduardo Castex 1908 - 2008
Más de cuatro mil personas se dieron cita en el show de Jorge Rojas el pasado viernes 5 de Septiembre, el primer gran evento del Centenario de Eduardo Castex.La presentación tuvo lugar en el predio triguero del Racing Club y dio comienzo pasadas las 20 horas cuando los teloneros "Renato y los criollos" y "Daniel Sosa y sus músicos" pisaron el escenario para darle clima al espectáculo central.Pese al intenso frío, el público poco a poco fue llenando el lugar con reposeras, sillas, mate y mucho abrigo, para disfrutar de un show de primera línea, como fue el presentado por el cantautor Jorge Rojas.Las expectativas del público fueron plenamente colmadas por el espectáculo musical, que duró unas dos horas, en las que se pudieron escuchar temas de todos sus discos y algunos del próximo a estrenar.Luego el músico se brindó con muy buena predisposición hacia los trabajadores de prensa, en una conferencia que tuvo lugar en un hotel de la ciudad.Un capítulo para destacar fue el de las fans, que luego de permanecer fielmente detrás de la vidriera del hotel a la espera de un saludo de su ídolo, pudieron ingresar al lugar para llevarse la preciada fotografía o autógrafos de Jorge Rojas.
3 comentarios:
Anónimo
dijo...
la entrada dice "deja tu comentario y si estas bueno, tu telèfono tambièn". No cumplo el segundo requisito, asì que solo dejo un mensaje. muy bueno tu blog. pasare en otra oportunidad.
AYUDENNOS A DIFUNDIR EL SIGUIENTE COMUNICADO. MAS INFORMACION EN: WWW.ENLALUCHAPORLATIERRA.BLOGSPOT.COM.
El Movimiento de Apoyo en la lucha por la Tierra (MALUT) repudia la persecución de campesinos pertenecientes a la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra (UST) de Mendoza, y la desaparición del poblador Beto Apablaza en Chubut.
El pasado 7 de octubre en la localidad de Jocolí (Mendoza) tres campesinos miembros de la UST fueron detenidos e incomunicados durante mas de 10 horas, y se ordenó el arresto y la captura de otros diez miembros del Movimiento. Uno de ellos, José Quintero, reside en la zona desde hace veinte años y viene recibiendo amenazas de desalojo por parte del empresario Olivieri que compró la propiedad en un remate realizado con edictos falsos y otras irregularidades. El pasado 3 de octubre, los hombres de Olivieri comenzaron a alambrar los campos, lo que generó la reacción de la familia de José y de otros campesinos que se movilizaron días después para resistir el despojo. La policía intervino en el hecho y comenzó a amenazar y detener a los "sin tierra". Según la UST y el Movimiento Nacional Campesino e Indígena (MNCI), el empresario implicado está vinculado a la liga de remates y se dedica a apropiarse de fincas y conseguir inversores en Buenos Aires.
Actualmente en Mendoza más de 30 campesinos de la UST están imputados penalmente sólo por resistirse a ser desalojados de sus tierras, amparados por leyes y artículos del código civil, que jueces, fiscales y policías parecen desconocer.
Por otro lado en la provincia de Chubut, gobernada por Mario Das Neves que pretende exportar al país el "Modelo Chubut", desapareció los primeros días de octubre el poblador rural Beto Aplabaza, sin que hasta el momento se sepa nada de él. Junto con otras familias, Beto venía resistiendo numerosas amenazas de desalojo por parte de grandes propietarios. Desde hace varios años se vienen denunciando que crímenes de estas características se cometen ante la inacción o complicidad del gobierno, la policía y la justicia.
Desde el MALUT condenamos los atropellos cometidos contra pobladores rurales en las provincias de Mendoza y Chubut, reclamamos la liberación y desprocesamiento de los campesinos de la UST detenidos, exigimos la aparición con vida ¡YA! de Beto Apablaza, y nos sumamos al pedido de numerosos organismos que reclaman el desmantelamiento de los aparatos represivos vigentes y el juicio y castigo a todos los culpables de violación a los derechos humanos. . Santa Rosa, La Pampa, octubre de 2008.
* Para solidarizarse con los campesinos de Mendoza: campesinosdecuyo@gmail.com. * Más información sobre la desaparición de Beto Apablaza: http://www.prensafiscaliaesquel.blogspot.com/. * Campaña Internacional de firmas por el desmantelamiento del Aparato Represivo: www.nodo50.org/casapueblos.html/formulario.htm.
"-Definitivamente sería muy difícil dar una deskripción mía, ya ke kizaS yo me persivo de una manera pero si le preguntaras a alguien mas sobre komo soy diria todo lo kontrario, entonces..no keda mas ke tu mismo te tomes la molestia de konocerme..."
EN MIS SUEÑOS...
A veces en mis sueños
Imagino un mundo diferente
Donde el amor en mayúsculas prevalece
Donde el materialismo desaparece
Donde las envidias se disipan…
A veces también en mis sueños
Me llevan a un lugar donde
Los majestuosos árboles
Parecen tocar el cielo,
Ese aroma a flores de mil colores
El sonido de una cascada de agua clara
Acompasada con el canto de las aves.
Me veo ahí sentada extasiada
Con tanta belleza, el resto sobra
Todo lo que necesito está ahí
En ese lugar mágico,
Donde me llevan en las noches
Mis bellos sueños…
OoO
He encontrado ya ese lugar donde he decidido empezar el nuevo año… olvidándome del pasado que pesa, de las incertidumbres de un futuro, y solo viviendo el presente… deleitándome en ese bello lugar con la naturaleza que tanto amo y respeto.
3 comentarios:
la entrada dice "deja tu comentario y si estas bueno, tu telèfono tambièn". No cumplo el segundo requisito, asì que solo dejo un mensaje. muy bueno tu blog. pasare en otra oportunidad.
AYUDENNOS A DIFUNDIR EL SIGUIENTE COMUNICADO. MAS INFORMACION EN: WWW.ENLALUCHAPORLATIERRA.BLOGSPOT.COM.
El Movimiento de Apoyo en la lucha por la Tierra (MALUT) repudia la persecución de campesinos pertenecientes a la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra (UST) de Mendoza, y la desaparición del poblador Beto Apablaza en Chubut.
El pasado 7 de octubre en la localidad de Jocolí (Mendoza) tres campesinos miembros de la UST fueron detenidos e incomunicados durante mas de 10 horas, y se ordenó el arresto y la captura de otros diez miembros del Movimiento. Uno de ellos, José Quintero, reside en la zona desde hace veinte años y viene recibiendo amenazas de desalojo por parte del empresario Olivieri que compró la propiedad en un remate realizado con edictos falsos y otras irregularidades. El pasado 3 de octubre, los hombres de Olivieri comenzaron a alambrar los campos, lo que generó la reacción de la familia de José y de otros campesinos que se movilizaron días después para resistir el despojo. La policía intervino en el hecho y comenzó a amenazar y detener a los "sin tierra". Según la UST y el Movimiento Nacional Campesino e Indígena (MNCI), el empresario implicado está vinculado a la liga de remates y se dedica a apropiarse de fincas y conseguir inversores en Buenos Aires.
Actualmente en Mendoza más de 30 campesinos de la UST están imputados penalmente sólo por resistirse a ser desalojados de sus tierras, amparados por leyes y artículos del código civil, que jueces, fiscales y policías parecen desconocer.
Por otro lado en la provincia de Chubut, gobernada por Mario Das Neves que pretende exportar al país el "Modelo Chubut", desapareció los primeros días de octubre el poblador rural Beto Aplabaza, sin que hasta el momento se sepa nada de él. Junto con otras familias, Beto venía resistiendo numerosas amenazas de desalojo por parte de grandes propietarios. Desde hace varios años se vienen denunciando que crímenes de estas características se cometen ante la inacción o complicidad del gobierno, la policía y la justicia.
Desde el MALUT condenamos los atropellos cometidos contra pobladores rurales en las provincias de Mendoza y Chubut, reclamamos la liberación y desprocesamiento de los campesinos de la UST detenidos, exigimos la aparición con vida ¡YA! de Beto Apablaza, y nos sumamos al pedido de numerosos organismos que reclaman el desmantelamiento de los aparatos represivos vigentes y el juicio y castigo a todos los culpables de violación a los derechos humanos.
.
Santa Rosa, La Pampa, octubre de 2008.
* Para solidarizarse con los campesinos de Mendoza:
campesinosdecuyo@gmail.com.
* Más información sobre la desaparición de Beto Apablaza:
http://www.prensafiscaliaesquel.blogspot.com/.
* Campaña Internacional de firmas por el desmantelamiento del Aparato Represivo:
www.nodo50.org/casapueblos.html/formulario.htm.
2954-477672 ;) leann (17 años)
Publicar un comentario